CARTA ABIERTA AL SEÑOR LUCIANO BENETTON (EN ESPAÑOL)
Quien le escribe es la asociación “Il Cerchio”, una asociación italiana que por más de 22 años trabaja en la apoyo a los pueblos indígenas de todo el mundo.
Leímos la entrevista publicada en “La Repubblica” del 30 de noviembre, firmada por Francesco Merlo, y captamos que después de los negativos resultados de su empresa, usted fue obligado a regresar en primera persona a la conducción de la misma, disponiéndose ahora a una reconstrucción basada en ideas fuertes e innovativas.
A tal efecto, le pedimos si tales ideas fuertes e innovativas también estarán en la base de la gestión de las tierras en Argentina de las cuales su empresa reivindica la posesión, tierras que sin embargo desde siempre han pertenecido al pueblo Mapuche, que en aquellas tierras vivía y vive desde siglos,antes que su empresa las adquiriera en los años 90.
Los Mapuche reclaman desde siempre su restitución,como está previsto, por otra parte, en la misma legislación argentina (en la Constitución, art. 75, y en las leyes 233302 y prorroga 26554, Decreto 1122/07). El modo en el cual estas tierras fueron pasadas de los Mapuche a la República Argentina y luego a su empresa es aquello en lo cual históricamente fueron realizadas las colonizaciones en Sudamérica.
Sin embargo, en los últimos tiempos las crecientes reivindicaciones de los Mapuche han sido reprimidas por el mismo Estado y por las fuerzas de orden argentinas, que evidentemente no han actuado protegiendo a la población, durante repetidos enfrentamientos recentemente enlutados por la muerte violenta del activista argentino Santiago Maldonado, y del joven mapuche Rafael Nahuel, además de que muchos Mapuche fueron heridos y arrestados, incluidos varios menores. Y la muerte de Santiago Maldonado está estrechamente ligada precisamente a las reivindicaciones de los territorios de su empresa por parte de la comunidad mapuche Pu lof en Resistencia Cushamen.
Le pedimos, a travès de esta carta abierta, una declaración pública suya sobre qué cosa prevea la reconstrucción de su empresa en este ámbito específico; si su empresa entiende o no abrir un diálogo real constructivo con los Mapuche, o si en cambio continuará a proseguir por la misma senda que hasta ahora la ha llevado no sólo a la obtención de problemas sociales con una entera población, sino también a resultados económicos negativos. A éstos, a falta de un cambio en la gestión de la cuestión Mapuche, arriesgarán siempre más de agregarse las severas críticas a su empresa que están ya circulando en las redes sociales y el boicot de hecho, a la que llama gran parte de la sociedad argentina.
Nuestra asociación, finalmente, se une a todos los que piden verdad y justicia por la muerte de Santiago Maldonado, en primer lugar a su familia. Por esto, retenemos también oportuno una aclaración suya en mérito a las graves acusaciones entregadas por los medios sudamericanos,sobre la posible utilización de una celda frigorífica ubicada en la Estancia Leleque (fundo Leleque, perteneciente a su empresa), una propiedad que posee celdas de grandes dimensiones en la zona donde fue encontrado después de meses el cadáver de Santiago. Circunstancia que, a la luz de los resultados de la autopsia, que hipotetizando que el cuerpo del joven pudiera precisamente haber sido mantenido en estado de refrigeración por un cierto período, adquiere aspectos preocupantes, dado que la Gendarmería, involucrada en el ataque a los manifestantes en el cual desapareció Maldonado, tiene un retén al interior de la misma hacienda.
Associazione “Il Cerchio”, info@associazioneilcerchio.it
Presidente Toni Ventre
LETTERA IN ITALIANO: Lettera a Benetton